Propuestas



COMPETENCIAS ARTÍSTICAS

Dentro de mis prácticas pedagógicas, la carencia de competencias quizás es una de las grandes falencias para la adecuada orientación de mis clases, es por ello que planteo que mi propuesta de reconstrucción es darme a la tarea de leer más acerca de estas e implementarlas en mi práctica de la siguiente manera: “competencias artísticas”

  • Desde la sensibilidad: se realizara la actividad de los gustos en el que se le taparan los ojos a un compañero y el deberá sentir, olfatear u tocar los elementos o personas que se le coloque al frente para que puedan adivinar como tal lo presentado.
  • Desde la apreciación estéticase realizara la siguiente dinámica que tiene como propósito expresar por medio del cuerpo y utilización de listones, las sensaciones que en ellos produce los diferentes ritmos de la música para favorecer la sensibilidad y la imaginación.
Inicio: antes de dar con la actividad se hará algunos ejercicios de estiramiento, durante la actividad se alternaran distintos ritmos y melodías, por medio de las cuales los niños podrán desplazarse por todo el espacio libremente, poniendo mucha atención en los movimientos, expresiones gestuales y acciones que estos realizan con el fin de identificar las emociones que los causan las melodías, seguidamente sentados en medio circulo, se preguntara a los niños ¿Les gusta escuchar música? ¿Cómo se sienten cuando escuchan música? ¿Qué música les gusta escuchar? Etc. Se explicara la dinámica de la actividad la cual consistirá en la que al escuchar las distintas melodías, ellos tendrán que bailar con su listón de acuerdo al ritmo y a lo que sientan en ese momento. Con ayuda de uno de los niños, se les repartirá a los demás del grupo el material a utilizar, el cual consistirá en una varita, con un listón anudado en un extremo.

  • Comunicación: se realizar un dialogo con los educandos en donde den a portes sobre las clase y que les gustaría bailar u conocer en el contexto que los rodea en general.
Competencia científica: capacidad de observación, indagación, análisis y comprensión de fenómenos sociales, culturales e históricos.

Competencias ciudadanas: respeto a las diferentes culturas, convivencia ciudadana, participación democrática, dialogo pluricultural.


COMPETENCIAS ARTÍSTICAS: ministerio de educación– LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIORES -Pág. 10, 16





DANZA:

Partiendo con el desarrollo de esta actividad se pretende potencializar y profundizar más acerca de las manifestaciones que presentan los niños al incorporar este desarrollo en su vida cotidiana y educativa, posibilitando que los encuentros sean más didácticos y motivantes entre ambos. Contribuyendo al conocimiento y a la sana integración auditiva musical estructural en el baile, ayudando a que esta impresione en los educandos y a los maestr@s una actitud de aprendizaje profunda y valorizada para todos.

Actividades:
  • realizar un escenario de baile en el aula de clase, en donde se pueda implementar el aprendizaje de ciertas lecciones de zoología o lengua. En las que estas incorporen danzas apropiadas para sus edades, como el ritmo y los movimientos que han de llevar, que sean sencillos, de captación fácil para su inteligencia: los ejercicios de pedaleo, flexión de rodillas y brazos, giros, saltos, coreografías, desplazamientos básicos, etc.
  • Para educar el sentido del ritmo que implementa la danza, se bueno desarrollar movimientos enormes, como acudir a las audiciones musicales, bandas, actos culturales, escuchar la radio, ver la televisión y multitud de instrumentos de percusión, como palos, triángulos, panderos, castañuelas, e incluso puede emplearse el piano, la armónica, el acordeón, etc.
  • Otra forma más sencilla es dividir la clase en varios grupos que no excedan de 5 alumnos. Para con ellos formar una pequeña orquesta, en la que empezarían su trabajo con compases sencillo. Progresivamente se irán introduciendo formas más complicadas a medida que avance el aprendizaje, si la clase no poseyera ningún tipo de instrumentos, se puede sustituirse estos por palmadas, pitos, toques, o percusiones con pitos y aros, etc. Permitiendo así que algunos participantes por medio de estos ritmos creen un baile sencillo y satisfactorio para todos.
  • Seguidamente las clases de danza pueden estar derivadas de una disposición de trajes típicos, para que la lección no sea una actividad muerta, si no algo que se reconstruya en el aula con el mayor cuidado. Cuando el aprendizaje de los bailes tradicionales haya adquirido cierta solidez, se organizara un festival, para que los espectadores que son los padres de familia puedan observar el sacrificio, la dedicación, el ánimo y el aprendizaje de los niños y de la maestra para desarrollar e implementar este de la mejor manera posible.


TÉCNICAS DE DIBUJO:

Se adquiere al propósito de aludir a la apreciación que puede obtener el niño respecto a la belleza en las diferentes edades y la evolución que sigue desde la fase sensomotriz hasta la adolescencia en relación a sus creaciones artísticas.

Partiendo que en esta se aplica rigurosamente desde el:


DIBUJO COMO EXPRESIÓN: se propone  el trabajo individual con unas fases del trabajo a realizar las cuales serán:
  • Realización de bocetos dibujados de las diferentes ideas como manera de exposición en el aula de clase, posibilitando que el encuentro sea práctico y de aprendizaje significativos para todos.
  • Aplicación de una serie de coloreado con colores, con lápices, etc. en donde se vea la creación estética del niño.
  • Implementación de un test de inteligencia basada en la forma de dibujar la figura humana en cada uno de los niños y niñas Como el "test del hombrecito".  si deseas saber los pasos a seguir dale clic al siguiente link.  http://www.box.net/shared/iuy49cfq12pcg5prgb8b


TÉCNICAS PICTÓRICAS:


Se propone estrategias con vinilo, con la cual estimula la creatividad, el agrado y la participación durante el área de artística, fomentando el trabajo grupal e individual en la construcción de aprendizaje significativo.

DÁCTILO PINTURA: Es una técnica que posibilita fortalecer la innovación, el fortalecimiento de la motricidad fina bajo la construcción de la sana convivencia, los aprendizajes significativos y la aceptación de dicha área.

Por ende se parte de la siguiente estrategia para desarrollar en el contexto a trabajar:
  • Se invita a los niños a dejar su huella sobre el papel, utilizando dactilopintura en toda la palma de la mano y dedos
  • Luego se expone en la pared los gráficos con estas huellas, colocando al lado de cada uno el nombre de su autor.

Siendo así que después de realizar esta técnica, podemos implementar diversidad de dibujos utilizando los dedos de la mano, los pies etc. para así hacer de la clase un momento lúdico y constructivo para todos.


Si deseas mas información al respecto de esta propuesta, ingresa a este link http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/1150/1195.ASP



MANCHA MÁGICA: Da cuenta que al manejar esta actividad el niño puede demostrar más creatividad y pertinencia frente a lo implícito, ya que así permite que la clase sea lúdica y de enseñanza – aprendizaje para ambos. pero principalmente permitir dar a conocer el concepto y definición de las competencias artísticas para luego ser desarrolladas en todos los diversos actos sociales e individuales.


Por ende se parte desde las siguientes estrategias para fortalecer en el aula y emplear en el contexto en general: “pasos”
  • Se le entregara al niño una hoja de block.

  • Continuamente se le echa a cada niño vinilo en el centro de la hoja
  • Se doblara la hoja a la mitad y con la yema de los dedos se va aplastando esta como tal.
  • Después de haber realizado todos los pasos anteriores, abriremos la hoja y miraremos que dibujo nos salió.
  • Finalmente el educando observara la imagen y descubrirá a través de su imaginación que animal, objeto y otro dibujo encuentra es si.
  • El niño trazara los rasgos observados.
  • 7. Recogeremos el material, y pegaremos este en el aula creando un mini museo para que todos puedan observar lo hecho por sus compañeros en general.


para mas información ingresa al siguiente enlace