domingo, 23 de octubre de 2011


El presente proceso de investigación titulado “juega, explora, aprende y aplica actividades lúdicas para tu formación como maestr@s” apoyado desde la metodología investigación educativa, pretende promover en el lector niveles propios de aprendizaje bajo criterios de innovación y diversos procesos de observación, aplicando e incluyendo un sin número de estrategias acorde a las necesidades e intereses de la comunidad educativa en cuanto a la sana convivencia. De este mismo modo este proceso investigativo fue inspirado en el movimiento constante de los diversos encuentros pedagógicos ejecutados en la I.E.N.S.A. potencializado durante la formación complementaria como constructora de maestros sociales con una mirada crítica, surgió con el motivo de analizar diversos aspectos ligados a una variedad de técnicas e instrumentos que permitieron dar hechos reales para deconstruir y reconstruir la practica pedagógica. A demás en la medida de lo posible, aporta a la comprensión de las normas derechos y deberes existentes para el trabajo en sociedad, aplicando reconocer el fundamento integral desde teorías del aprendizaje, la investigación y educación en donde se favorezca la transformación del ser, el saber y el hacer en la escuela y campo profesional para la construcción de un tejido social a través de las diferentes interrelaciones entre estudiantes, docente, aprendizaje, enseñanza como el entramado que da significado a la calidad educativa y la calidad de vida.

OBJETIVO:

Trascender la enseñanza de la educación artística a un proceso formativo hacia el alcance de competencias en la básica primaria.



¡UEPA, UEPA, UEPA!

Te invito a que leas y te diviertas a estudiar con migo unas complejas y sensibles actividades didácticas que incluye el manejo de un saber, la aplicación de unas habilidades y destrezas que mejoran con la experimentación y adquieren sentido cuando se interactúa con unos valores fundamentales en contextos específicos para apreciar,
hacer, innovar y sentir.


"La educación artística es la actividad de expresión y elaboración artística que tiene un componente social y cultural im
portante. En consecuencia la educación artística ha de permitir el acceso a ese patrimonio cultural, a su aprecio, al reconocimiento de las variaciones en los criterios y en los estilos a lo largo del tiempo y de unas sociedades a otras, permitiendo así que el alumnado ha de comenzar a apreciar tanto el arte como su diversidad y los diferentes valores y significados que conlleva.Toda representación artística tiene un significado que se extrae de su contexto histórico cultural, de su evolución en la historia. Sin embargo la música, plástica y dramatizaciones constituyen ámbitos artísticos bien diferenciados, ámbitos que también en la práctica educativa deberían diferenciarse. En todo caso, la capacidad
de descubrir valores de belleza en un objeto, en un gesto o en un sonido que uso cotidiano constituye también uno de los objetivos del área de artística."

DAVID J. HARGREAVES Y MANUEL HERNÁNDEZ

EDUCACIÓN ARTÍSTICA: ministerio de educación – 1992 – secretaria de estado de educación– ÁREA DE EDUCACION ARTISTICA – pág. 15, 16


Si consideramos la educación como un cultivo de los medios de expresión que facilitarán la adaptación del ser humano ante situaciones nuevas dentro de un mundo cambiante, podríamos decir que el último fin sería el acceso al mundo de los grandes ideales humanos; lo bueno, lo bello y lo verdadero. En los niños esta adquisición está íntimamente ligada al sentimiento estético. Se podría decir que mediante la alegría íntima que produce una emoción estética, se pueden alcanzar la comprensión de esos valores. El arte es un producto netamente humano; sin embargo en la actualidad está totalmente desvalorizado, su presencia en los centros educativos es meramente decorativa. En el mundo actual, se ha perdido la idea de que la educación artística en el ser humano contribuye a su integración armónica, pues el arte pone el acento en el potencial creador del hombre. Una educación artística bien encauzada desde los primeros años, conseguirá la formación de personalidades con capacidad creadora, iniciativa, recursos para desarrollarse en el medio que le toque actuar.
Por estas y más razones consideramos que la formación de competencias artísticas en los niños preescolares es de suma importancia, ya que a través de estas los pequeños serán capaces de expresar sus sentimientos y emociones, desarrollar habilidades perceptivas, ser capaces de elegir y tomar decisiones, aprender a valorar la diversidad, transmitir su propia cultura y experimentar la sensación de éxito a través de sus producciones.

Crearte Propuesta Para El Desarrollo De Competencias Artísticas En Preescolar.




1 comentario:

  1. Nasly me parecen muy interesantes tus propuestas de mejoramiento para las prácticas, seguro que pensaré en la idea de adoptar para mi trabajo formativo con los infantes algunas de estas.

    ResponderEliminar